Lineas de atención
Conoce los canales a través de los que puedes solicitar la prestación de los servicios de los seguros que tienes contratados.
.png?width=96&height=96&name=div%20(2).png)
Sura
-1.png)
Celular
#888
-1.png)
Teléfono fijo
(Medellín, Bogotá, Cali)
437 88 88
-1.png)
Línea nacional
01 8000 518 888
-1.png)
.png?width=96&height=96&name=div%20(3).png)
Coomeva
-1.png)
Celular
#586
-1.png)
Línea nacional
01 8000 931 666
-1.png)
.png?width=96&height=96&name=div%20(2).png)
SBS Seguros
-1.png)
Celular
#360
-1.png)
Línea nacional
01 8000 911 360
-1.png)
.png?width=96&height=96&name=div%20(2).png)
Allianz
-1.png)
Celular
#265
-1.png)
Línea nacional
01 8000 513 500
-1.png)
.png?width=96&height=96&name=div%20(2).png)
Seguros Bolívar
-1.png)
Celular
#322
-1.png)
Línea nacional
01 8000 123 322
-1.png)
Reclamaciones
Una reclamación es una solicitud formal que se hace a la aseguradora para obtener la compensación por un siniestro que está cubierto por tu seguro. Aquí encontrarás el paso a pasopara realizar reclamaciones de tus seguros de vida, hogar y crédito protegido.
-
Crédito protegidoUn seguro protege tu estabilidad financiera ante imprevistos, como accidentes o problemas de salud, al cubrir costos inesperados. Es una inversión clave en tu seguridad y bienestar a largo plazo.
Proceso de reclamación
Requisitos

¿Qué debes hacer?
Informa a la aseguradora sobre el evento a través de las líneas de atención disponibles. Puedes llamar al #888 desde tu celular.
Números de contacto:
- Bogotá: 601 437 8888
- Cali: 604 437 8888
- Medellín: 604 437 8888
- Otras ciudades: 01 8000 051 8888
Presenta los documentos que comprueben la ocurrencia del siniestro (dependiendo de tu cobertura) e incluye tu saldo de deuda.
Recibe la compensación que será pagada el mes siguiente después de verificar el siniestro.
Ten en cuenta: Se podrán hacer reclamaciones hasta dos años después de la ocurrencia del siniestro. Después de este plazo ya no se recibirán.

Documentos
Vida
- Copia del registro civil de defunción
- Copia de la cédula del beneficiario del seguro
- Estado de cuenta de la deuda
Incapacidad total y permanente por enfermedad o accidente
- Dictamen de calificación de la invalidez que hayan emitido las entidades habilitadas como: EPS, AFP, ARL y Juntas de Calificación de invalidez.
- Historia clínica desde la fecha del diagnóstico de la enfermedad o accidente.

¿Necesitas ayuda?
Si requieres acompañamiento para realizar una reclamación, contáctanos para darte asesorarte en el proceso.
Preguntas frecuentes
-
¿Por qué es importante un seguro?Un seguro protege tu estabilidad financiera ante imprevistos, como accidentes o problemas de salud, al cubrir costos inesperados. Es una inversión clave en tu seguridad y bienestar a largo plazo.
-
¿Qué es un siniestro?Un siniestro es un evento inesperado y desafortunado que causa daños o pérdidas y que está cubierto por tu póliza. Esto puede ser algo como un accidente de vehículo (carro o moto), un incendio en tu hogar, un robo, o incluso problemas de salud que requieran tratamiento médico. Cuando sucede un siniestro, puedes presentar una reclamación a la aseguradora para recibir una indemnización o ayuda para cubrir los costos relacionados.
-
¿Qué son períodos de carencia?Los períodos de carencia son los lapsos de tiempo establecidos por las compañías de seguros durante los cuales ciertas coberturas no están disponibles o no se pueden reclamar. Por ejemplo, en seguros de salud, puede haber un período de carencia antes de que puedas acceder a servicios específicos, como cirugías o tratamientos especializados. Es fundamental validar los términos y condiciones de tu póliza para entender bien los períodos y cómo pueden afectar tus coberturas.
-
¿Cuál es la diferencia entre un seguro y una asistencia?La diferencia entre un seguro y una asistencia es que el seguro te protege financieramente frente a riesgos, como accidentes o daños, ofreciendo una compensación económica o indemnización si sucede un siniestro. La asistencia se enfoca en brindarte ayuda inmediata en situaciones de emergencia, como asistencia en carretera o servicios médicos, sin involucrar compensación económica.